Licencias para abrir una barbería en Colombia
Quizás, has encontrado la idea de negocio perfecta y ahora estás listo para dar el siguiente paso. Iniciar un negocio implica más que simplemente registrarlo ante la cámara de comercio.
Por ese motivo, hemos elaborado este artículo para que conozcas las normas para iniciar tu barbería. Estos pasos garantizarán que tu nuevo negocio esté bien planificado, registrado correctamente y que cumpla con la ley.
¿Hay licencias para abrir una barbería en Colombia?
Sí, debes saber hay varias normativas y licencias para abrir una barbería en Colombia, las cuáles rigen a los establecimientos comerciales de belleza, incluidas las barberías.
Por ese motivo, es importante que conozcas de estas normas y resoluciones antes de abrir tu negocio y cumplas todos los requerimientos para realizar la apertura y que funcione sin ningún problema tu negocio.
Normativa que rige la apertura y funcionamiento de las barberías
Requisitos de apertura y funcionamiento
Primero, si estás pensando en abrir una barbería, debes conocer la Resolución 2117 de 2010, la cual establece los requisitos para la apertura y funcionamiento de este tipo de negocio.
Por supuesto, los servicios sólo podrán ser prestados en establecimientos comerciales que cumplan con las licencias para abrir una barbería en Colombia:
- Infraestructura física
- Condiciones sanitarias
- Condiciones de seguridad
- Señalización y demarcación de áreas
- Sistema eléctrico
- Botiquín de primeros auxilios
- Manejo de residuos
Otros requisitos de apertura y funcionamiento
Además, deberás tener en cuenta que hay otros requisitos para la apertura y funcionamiento de tu negocio, como:
Certificación de estudios
También, ten presente que todo trabajador que contrates y se desempeñe en el área de la estética ornamental deberá acreditar su idoneidad mediante certificado de estudio.
Es importante que este certificado sea emitido por instituciones de educación para el trabajo y desarrollo humano y/o superior.
Obtén tu Guía para emprender tu negocio de Barbería
Te enumeraremos en esta guía los pasos básicos que debes resolver antes de poner en marcha tu negocio

Además, estos programas deben estar registrados ante la Secretaría de Educación.
Suministro de alimentos y bebidas
Ahora, si vas a ofrecer alimentos y bebidas a tus clientes en tu negocio, debes contar con un espacio suficiente e independiente de las áreas de corte o de aplicación de cosméticos.
Asimismo, debes realizar el suministro de alimentos en utensilios sanitizados, desechables o dispensados mediante máquinas de suministro, garantizando en todo momento la protección completa contra la contaminación de recipientes e ingredientes.
Además, ningún área de servicio de tu barbería debe estar en comunicación directa con el sitio o área de preparación de alimentos o en donde se almacene comida sin empacar.
Desinfección del ambiente
Por otra parte, debes implementar un programa de desinfección ambiental y control de plagas que garantice que tu negocio permanezca libre de insectos y roedores.
Deberás realizar este programa una (1) vez por año.
Visitas de inspección
Ten presente que las Entidades Territoriales de salud podrán realizarte una visita (una vez al año o las veces que lo estimen conveniente) con el fin de verificar el cumplimento de licencias para abrir una barbería en Colombia.
Además, verifica la identidad e identificación de los funcionarios que realicen la visita como autoridad sanitaria.
Asimismo, los funcionarios deberán realizar un acta por cada visita, en donde se emita un concepto técnico sanitario de tu establecimiento.
Por supuesto, y, según sea del caso, podrán realizar seguimiento a los requerimientos establecidos con el concepto técnico sanitario del acta de visita.
Inspección vigilancia y control
Por otra parte, ten presente que las acciones de inspección, vigilancia y control de esta resolución y otras normas higiénico sanitarias están previstas en la Ley 715 de 2001.
Además, esta vigilancia y control son realizados por las Direcciones Departamentales, Distritales y las Municipales con categorías primera, segunda y tercera de Salud.
Manual de bioseguridad para barberías
Segundo, debes conocer el Manual de bioseguridad para barberías y establecimientos que desarrollen actividades cosméticas.
La Resolución 2827 de 2006 establece las normas de higiene que permitan controlar y minimizar los posibles peligros de entrada o transmisión de microorganismos patógenos.
Entonces si vas a ofrecer servicios relacionados a procedimientos cosméticos con fines de embellecimiento facial, capilar, corporal y ornamental, deberás implementar un Manual de bioseguridad.
Procedimientos cosméticos
Cosmética ornamental
Las prácticas capilares que pueden presentar riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas, son las siguientes:
- Corte de cabello
- Rasurado
- Arreglo de barba, bigote y patilla
- Elaboración de mechones e iluminaciones
- Tratamientos capilares
- Manicure
- Pedicure

Cosmética Corporal
Todos los procedimientos tanto faciales como corporales presentan riesgo de transmitir enfermedades infecciosas.
- Higiene y tonificación de la piel
- Tratamientos cosméticos como complemento a procesos dermatológicos
- Depilación
- Maquillaje decorativo facial y corporal
- Tratamientos para afirmar y moldear el cuerpo
- Tratamientos para tonificar y afirmar la piel corporal y facial
Además, debes saber que la Ley 711 de 2001 reglamenta el ejercicio de la ocupación de la cosmetología y se dictan otras disposiciones en materia de salud estética.
¿Qué debe incluir el manual de bioseguridad?
- Conductas básicas de bioseguridad
- Elemento de Protección Personal (E.P.P.)
- Técnicas de asepsia
- Métodos de desinfección
- Normas de seguridad para el uso de productos cosméticos
- Gestión integral de residuos provenientes de centros de estética, peluquerías y actividades similares
- Conceptualización de los factores de riesgo ocupacionales
Otras normativas importantes
Es importante que tengas presentes que hay otras resoluciones y licencias para abrir una barbería en Colombia que debes conocer.
Por ejemplo, la Resolución 2263 de 2004 establece los requisitos para la apertura y funcionamiento de los centros de estética y similares.
Del mismo modo, la Resolución 3924 de 2005 adopta la Guía de Inspección para la Apertura y Funcionamiento de los Centros de Estética y Similares e incluye anexos con un cuadro con las tecnologías que no son de competencia de las esteticistas.
Solicita visita higiénico sanitaria
Por último, y una vez abierto tu negocio al público, como propietario o representante legal de la barber shop podrás solicitar visita higiénico sanitaria a la Subred Integrada de Servicios de Salud.
Esta visita tiene como fin que obtengas el concepto sanitario respectivo y verificar las licencias para abrir una barbería en Colombia.
Elegir las sillas para barbería correctas
Finalmente, cuando estás por realizar la apertura de tu barbería, debes saber que elegir tus sillas para barbería puede ser una tarea algo difícil.
Recurso gratuito
Adquiere nuestro catálogo de sillas con precios
Descubre las diferentes sillas de barbería personalizadas que fabricamos y comercializamos.
Entonces, necesitas de una buena asesoría, para que esta tarea se transforme en sencilla.
Comunícate con nosotros, en La Barber, puedes obtener asesoría gratuita antes de comprar una silla de barbería.
Recuerda, que no debes tomarte a la ligera comprar o renovar las sillas de barbería de tu negocio.
Por supuesto, las sillas son el principal activo que tendrán en tu barbería.
Entonces, comunícate con nosotros al +57 (317) 674 1122 o escríbenos al correo ventas@labarber.com.co, te brindaremos asesoría gratuita.
Artículos recomendados